La enseñanza universitaria del Derecho es fundamental para la formación de los juristas del mañana, es decir, expertos, profesionales, que serán capaces de interpretar y aplicar las leyes en una sociedad cada vez más globalizada e interconectada. Este trabajo compara los sistemas educativos jurídicos de España y Alemania, centrándose en tres aspectos cruciales: el sistema de enseñanza, el papel del profesor y la integración de nuevas tecnologías, con especial atención a la inteligencia artificial (IA).
El papel del profesor también varía entre ambos países, influenciado por diferentes enfoques pedagógicos. En España, los docentes están cada vez más involucrados en la enseñanza de y mediante nuevas tecnologías en el ámbito jurídico, preparándose para formar a estudiantes en competencias digitales avanzadas. Por el contrario, en Alemania, el énfasis sigue estando en la materia jurídica, dejándose el cómo (los medios) para después de los estudios.
Este estudio explorará cómo estas diferencias impactan en la preparación de los futuros juristas, destacando la importancia de adaptarse a los avances tecnológicos para mejorar la educación jurídica y su aplicabilidad en el mundo real.