JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Pedagogical Model of Education Studies at the University of Málaga.

    • Autor
      Rivas-Flores, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Leite-Méndez, Analía ElizabethAutoridad Universidad de Málaga; Calvo-León, PiedadAutoridad Universidad de Málaga; Márquez-García, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Padua Arcos, Daniela
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Investigación activa en educación; Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      Esta comunicación se plantea analizar y comprender los procesos de formación de profesionales de la educación que están teniendo lugar en la Universidad de Málaga y qué modelos pedagógicos se están implementando y su relación con las posibilidades de cambio del sistema educativo en su globalidad. En esta facultad se forman los docentes de Educación Infantil y primaria, los pedagogos y los educadores sociales. La formación de educadores en España está fuertemente regulada desde el gobierno central, por tanto, este estudio se plantea como un estudio de casos de una realidad más global. La formación de los profesionales de la educación está siempre colocada en el punto de mira de las políticas educativas, así como de los debates ideológicos partidistas. La mayor parte de las veces estos debates se hacen de acuerdo con las propias ideologías y desde las creencias y presupuestos acerca de la educación que implican, pero pocas veces se contrastan con una investigación rigurosa o un diagnóstico crítico. Arrastramos tradiciones asentadas en modos de hacer y en modelos profesionales establecidos que suponen modelos pedagógicos basados en las culturas institucionales y no en el conocimiento educativo (Kincheloe, 1998). Por su parte, documentos de los organismos internacionales ocupados en la Educación, como es el caso de la UNESCO (2015), insisten en el papel del profesorado y los agentes educativos en los procesos de cambio y transformación de la educación, como uno de los factores necesarios para la mejora de la sociedad y la consecución de los principios y valores democráticos de justicia, libertad, equidad, solidaridad y diversidad. Textualmente en este documento se plantea que “tenemos, pues, que replantear el contenido y los objetivos de la pedagogía y la formación pedagógica” (pág. 58).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32505
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    showAbstract_2024-09-06_11-22-39.pdf (131.4Kb)
    Comunicación IFE.pdf (227.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA