JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Los inmigrantes y el equilibrio emocional: la difícil integración.

    • Autor
      Escarbajal-Frutos, Andrés; Izquierdo-Rus, Tomás; Maquilón Sánchez, Javier Jerónimo; García-Correa, Antonio; Giménez-Gualdo, Ana María
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Asociación Internacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia y de la Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD)
    • Palabras clave
      Emigración e inmigración - Aspectos sociales; Emigración e inmigración - Adaptación
    • Resumen
      En el presente trabajo pretendemos reflexionar sobre la difícil situación emocional y social que se presenta a cientos de miles de inmigrantes en una sociedad que pretende ser inclusiva y apuesta por la interculturalidad, porque, para sobrevivir y ser aceptados en las sociedades receptoras muchas veces los inmigrantes están obligados a ser ‘invisibles’, con lo que la pérdida de autoestima e identidad son un enorme caldo de cultivo para la aparición de problemas emocionales. Aquí, concretamente, nos referimos a dos de los más conocidos: el síndrome de Ulises y el llamado “síndrome del locutorio”, éste último presente en las mujeres inmigrantes. Para paliar los efectos de esas situaciones problemáticas, agudizados con la crisis económica, y favorecer una integración equilibrada, tanto en el plano individual como en su dimensión social, abogamos por la interculturalidad como marco de respeto y reconocimiento de las diferencias y por la tolerancia horizontal, una situación psíquica y social, interior y exterior al sujeto, en la que nadie pueda anular la libre expresión de la identidad del otro, entendiendo la inmigración como una cuestión de derechos y deberes en el marco de una sociedad democrática.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32412
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    C.1.3.Inmigrantes_equilibrio_emocional_IJDEP-INFAD-2011.pdf (79.07Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA