Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuque-Suárez, Alejandro 
dc.contributor.advisorFalla, Deborah
dc.contributor.authorPedrero Martin, Yolanda
dc.contributor.otherFisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2024-07-30T08:52:01Z
dc.date.available2024-07-30T08:52:01Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-07
dc.date.submitted2024-06-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/32361
dc.descriptionSe concluye con que las expectativas de recuperación y catastrofización del dolor, además de la discapacidad percibida al inicio, se asocian longitudinalmente con la discapacidad percibida y la recuperación percibida en pacientes que han sufrido un latigazo cervical. Las creencias de autoeficacia median parcialmente la asociación entre la intensidad del dolor y la interferencia del dolor en personas con latigazo cervical agudo/subagudo. Por último, la kinesiofobia media la asociación entre la autoeficacia y la catastrofización del dolor en personas con latigazo cervical agudo/subagudo.es_ES
dc.description.abstractLa cronificación del latigazo cervical es frecuente y esto se debe a causas multifactoriales. La literatura indica que factores psicológicos adaptativos y de vulnerabilidad tienen repercusión en el inicio, la transición y la cronificación del dolor musculoesquelético, por lo que la identificación de estos factores tiene implicaciones clínicas relevantes para el tratamiento de pacientes que sufren esta condición. El objetivo fue explorar el papel que los factores psicológicos juegan en la transición de pacientes con latigazo cervical de fase aguda a crónica en términos de dolor y discapacidad percibida. Además de evaluar si datos demográficos previos, relacionados y posteriores al accidente, y los factores psicosociales en personas con latigazo cervical agudo/subagudo, median la asociación entre la intensidad del dolor, la interferencia del dolor y las expectativas de recuperación. Se llevó a cabo un estudio transversal en el que se analizaron aspectos demográficos previos, relacionados y posteriores al accidente, así como la intensidad del dolor, la interferencia del dolor, y cogniciones y emociones relacionadas con el dolor en 173 personas con latigazo cervical agudo/subagudo. Por otra parte, se llevó a cabo un estudio de cohorte prospectiva longitudinal, en la que se evaluaron cogniciones relacionadas con el dolor y emociones, discapacidad percibida y recuperación percibida en 161 pacientes con latigazo cervical agudo/subagudo a los seis y doce meses.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFisioterapia - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherLatigazo cervicales_ES
dc.subject.otherDolor crónicoes_ES
dc.subject.otherFactores psicosocialeses_ES
dc.titleInfluencia de los factores psicosociales sobre el dolor y discapacidad en pacientes con latigazo cervicales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional