JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estrategias de comunicación de las universidades del sur peninsular

    • Autor
      Cestino-González, Estefanía
    • Director/es
      Ruiz-del-Olmo, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Leiva-Olivencia, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-05-15
    • Fecha de lectura
      2024-04-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Redes sociales en internet - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta investigación se centra en el estudio de las estrategias de comunicación de las universidades del sur peninsular en sus redes sociales de Facebook y Twitter (X), antes del confinamiento por la pandemia de COVID-19, durante el confinamiento y tras la finalización del estado de confinamiento y vuelta a la normalidad, que se corresponde con los cursos académicos: 2018/19, 2019/20 y 2020/21. La finalidad de esta tesis doctoral se centra en dos objetivos principales: analizar la gestión de la comunicación online en las universidades del sur peninsular, y examinar las estrategias de comunicación en Facebook y en Twitter (X) por parte de las universidades del sur peninsular en los cursos académicos mencionados. La metodología está conformada por dos fases, la primera es de índole cualitativo y consiste en la elaboración de un cuestionario semiestructurado para entrevistar a los responsables de comunicación (dircoms) en cada universidad del sur peninsular. La segunda etapa es de índole cuantitativo, y consiste en un análisis de contenido de las publicaciones de cada red social para los periodos establecidos. Se empleó la herramienta FanpageKarma para seleccionar las cien publicaciones de mayor interacción para cada una de las doce universidades analizadas en cada curso académico tanto en Facebook como en Twitter (X). Se establecieron las categorías y las variables de análisis y en el programa Excel se clasificaron cada publicación por formato, complemento, objetivo, temática, audiencia y rendimiento que incluye las interacciones y los me gusta. En el programa SPSS se realizaron las pruebas estadísticas la Correlación de Pearson, el Análisis de Varianza (ANOVA) y el Chi-cuadrado (¿²). Los resultados de las entrevistas declaran que la gestión de la comunicación las universidades lo realizan los propios equipos de trabajo, con personal cualificado y no suelen contratar los servicios de proveedores externos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32300
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CESTINO_GONZÁLEZ, Estefanía.pdfEmbargado hasta: 2028-04-30 (9.940Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA