JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Evolución a corto y largo plazo en pacientes con obesidad mórbida en respuesta a la pérdida de peso tras la cirugía bariátrica. Estudio prospectivo.

    • Autor
      Álvarez Bermúdez, María Dolores
    • Director/es
      Garrido Sánchez, Lourdes; Moreno-Morales, NoeliaAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz Garach, Araceli
    • Fecha
      2024-07-24
    • Fecha de lectura
      2024-06-25
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Obesidad - Tesis doctorales
    • Resumen
      Antecedentes: La obesidad (OB) se ha convertido en una de las enfermedades de mayor prevalencia mundial en la actualidad. La cirugía bariátrica (CB) ha demostrado ser un método muy eficaz en la gestión de la obesidad. Sus efectos positivos no solo se reflejan en la disminución del peso, sino también en la mejoría de comorbilidades, el incremento de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas. Aun así, la tasa de respuesta a la pérdida de peso después de la CB, muestra grandes discrepancias de un individuo a otro tanto a corto como a largo plazo. Además, existen resultados contradictorios sobre si la pérdida de peso después de la CB podría estar asociado con la calidad de vida y el estado anímico del paciente. Objetivos: Evaluar la tasa de respuesta de la pérdida de peso en la obesidad mórbida tras la cirugía bariátrica en función del tipo de intervención e identificar la presencia de diferentes biomarcadores que puedan predecir dicha pérdida de peso, tanto a corto (1 año) como a largo plazo (5-8 años) tras la cirugía bariátrica. Además, evaluar la calidad de vida de estos pacientes en función de la pérdida de peso tras la CB. Métodos: Primero, se realizó un estudio prospectivo a corto plazo (1 años tras la intervención) donde se estudiaron a 329 pacientes con obesidad mórbida sometidos a tres tipos de CB: derivación biliopancreática (DBP), bypass gástrico en Y de Roux (BGYR) y gastrectomía vertical (GV). Fueron clasificados en función del %EPP en: buenos respondedores (BR) (%EPP≥50%) y no respondedores (NR) (%EPP<50%). Por último, se elaboró un estudio retrospectivo a largo plazo (5-8 años tras la intervención) con una muestra de 90 pacientes clasificados en 2 grupos de CB (BGYR/DBP y GV) y clasificado en función del %EPP, que completaron el cuestionario de depresión de Beck (BDI-II) y el test de calidad de vida SF-36 para evaluar el estado anímico de los individuos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32295
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ÁLVAREZ_BERMÚDEZ, María Dolores.pdf (4.663Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA