De acuerdo con la teoría social cognitiva, se argumenta que la influencia de los amigos en la participación en actividades es un fenómeno presente en todas las sociedades. Por ello, el objetivo de este estudio es investigar y analizar cómo influyen los compañeros en la participación y la continuidad en actividades físicas y deportivas entre un grupo de estudiantes. Se llevó a cabo un estudio transversal, una investigación descriptiva e interpretativa. Para recopilar datos, 526 alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria respondieron al cuestionario HAVISAES. Además, para comprender los pensamientos, creencias y conocimientos, se llevó a cabo un Grupo de Discusión con ocho profesores de Educación Física de estos estudiantes. Después de examinar cómo las interacciones sociales afectan la motivación y el compromiso de los estudiantes con la actividad física y el deporte, se observa que la participación en estas actividades junto a amigos es una de las principales motivaciones, según investigaciones anteriores. En el presente trabajo, destaca que a pesar de que los amigos juegan un papel importante en motivar a los estudiantes para participar en actividades físicas, la respuesta negativa es predominante. Esta influencia se mantiene constante independientemente del género, curso y edad, destacando así la importancia de considerarla al desarrollar estrategias de promoción de la actividad física en jóvenes.