JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Usos gráficos en un manuscrito del español áureo.

    • Autor
      Rubio-Perea, Engracia MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE)
    • Palabras clave
      Español - Ortografía; Español - Historia
    • Resumen
      En este trabajo prestamos atención al análisis grafemático de los textos como medio para lograr el conocimiento exhaustivo del sistema ortográfico de la época y ver la relación con su su sistema fonético-fonológico. Aunque la fuente principal para el conocimiento del castellano antiguo son los textos, no siempre han sido aprovechados por los historiadores de la lengua en todas sus posibilidades, que acuden reiteradamente a los textos literarios. El objetivo de este trabajo es el análisis de algunos de los usos gráficos más representativos del manuscrito de las Ordenanzas de Montepalacio, cuya edición hemos elaborado. Estamos ante un texto inédito del siglo XVI, de carácter jurídico-administrativo, formado por varios documentos, datados en años distintos, lo que nos permite constatar las variaciones a corto plazo y la evolución a la que dichas grafías se verán sometidas en el transcurso del tiempo. Tras la descripción del manuscrito, proponemos un análisis descriptivo de los distintos grupos gráficos. El resultado nos muestra que estamos ante un sistema ortográfico complejo donse mezclan aspectos conservadores con otros extremadamente renovadores.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32263
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    volumen-2-39_rubio_perea.pdf (41.66Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA