Se estudian los factores de riesgo y de protección de la conducta
delictiva y los métodos de su evaluación sistemática para las acciones preventivas, mediante
herramientas validadas. Esta asignatura se encuadra en el Grado de Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, como Optativa de 4° en la especialidad
de Seguridad.
Los predictores psicosociales de la delincuencia son los factores de riesgo estáticos
y dinámicos que se contemplan atendiendo a los distintos modelos teóricos explicativos
de las causas de la violencia y de la delincuencia. Gracias a los avances empíricos y al
desarrollo metodológico de los últimos años, tenemos modelos cada más complejos que
permiten entender el papel de estos factores predictivos en su aparición como factores
de riesgo, y de aquellos otros cuya implementación pueden ejercer un papel de factores
protectores de la delincuencia. Es por lo que en esta asignatura necesitamos desarrollar
tanto los contenidos teóricos como prácticos, desde sus formas más básicas de búsqueda
de información, reflexión y uso en función de criterios empíricos hasta el entrenamiento
en complejas y sistemáticas herramientas de evaluación. En este libro de prácticas vamos a exponer, por tanto, actividades para trabajar
distintos conceptos importantes, los modelos explicativos de los factores predictores,
algunas herramientas imprescindibles para el trabajo y algunas herramientas de
evaluación de estos factores explicativos según el tipo de violencia o delincuencia de
origen. Este libro tiene sentido como complemento de las clases teóricas magistrales,
puesto que aquí no desarrollaremos los temas abordados. ni la bibliografía necesaria,
que solo se refiere a modo de material necesario.