JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Una parada en el camino: Estrategia de prevención secundaria de la trata en la frontera sur europea.

    • Autor
      García-España, ElisaAutoridad Universidad de Málaga; Carvalho da Silva, Jacqueline; Casado Patricio, Elena; Prado Manrique, Bertha
    • Fecha
      2021-12-21
    • Editorial/Editor
      Universidad de Cádiz
    • Palabras clave
      Trata de personas - Prevención; Trata de menores - Prevención; Delitos contra la persona
    • Resumen
      La frontera sur de España es una de las principales puertas de entrada a Europa para la inmigración irregular por mar. Entre las personas que llegan por vía marítima, las mujeres subsaharianas embarazadas y / o acompañadas de niños, niñas o adolescentes plantean un desafío especial a las autoridades encargadas de la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual, así como para la protección de los menores en movimiento. La Fiscalía General del Estado o la Defensoría del Pueblo en España han denunciado el riesgo que corren estas mujeres de ser explotadas en su tránsito por Europa. El programa ÖDOS es un programa pionero y especializado de primera acogida y acompañamiento de estas familias migrantes para dar respuesta a una necesidad imperiosa e invisible de protección y prevención de la victimización con enfoque de género e infancia. Este artículo presenta los resultados de la evaluación externa de los dos primeros años del programa ÖDOS (2018 y 2019). Se enfoca en la valoración de su eficacia. Los resultados muestran que el programa ÖDOS es una iniciativa necesaria para la prevención secundaria de la trata y para la protección de la infancia en movimiento, aunque la continuidad del trayecto migratorio hacia Francia de la mayoría de las mujeres atendidas apunta a un gran desafío: la necesidad de estrategias internacionales de seguimiento para una efectiva protección de estas mujeres y menores.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32250
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25267/REJUCRIM.2021.i.4.07
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    pcaro,+7.pdf (945.2Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA