JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Análisis de la perfusión combinada de Histidina-Triptófano-Ketoglutarato y solución de Wisconsin en el trasplante hepático.

    • Autor
      León-Díaz, Francisco Javier
    • Director/es
      Fernández-Aguilar, José LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-06-26
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Hígado - Trasplante - Tesis doctorales; Hígado - Trasplante - Tratamiento
    • Resumen
      La lesión por isquemia-reperfusión (LIR) en el trasplante hepático está acompañada de peores resultados funcionales y una disminución de la supervivencia del injerto. Podemos clasificar este daño mediante el estudio anatomopatológico con la “biopsia en tiempo cero”. La combinación de una solución de baja viscosidad (HTK) que permita el lavado óptimo de la microcirculación hepática junto a las propiedades ideales de UW podría ser una alternativa para disminuir la LIR. Hipótesis de trabajo y objetivos. La perfusión combinada del injerto hepático mediante lavado inicial con HTK y el posterior almacenamiento en frío con UW disminuye la LIR frente a la perfusión única con HTK. El objetivo principal es comparar la LIR y como secundarios: fallo primario del injerto, disfunción precoz del injerto (DPI), retrasplante, complicaciones arteriales y biliares junto a supervivencia del injerto y del paciente a uno, tres y cinco años. Material y métodos. Estudio cuasiexperimental longitudinal prospectivo con 80 pacientes, 40 en cada grupo, sometidos a trasplante hepático en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre 2015 y 2018. En un grupo se realizó perfusión única del injerto con HTK y en el otro, lavado inicial con HTK y posterior almacenamiento en UW. Resultados. La DPI fue la única variable que presentó diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (40% vs 17,5%; p = 0,03). El uso de HTK y UW fue un factor protector para el desarrollo de DPI (OR: 0,343; IC 95%:0,120-0,98; p:0,046). El uso combinado de las soluciones de preservación HTK y UW, actuó como factor protector (OR:0,297; IC95%:0,097-0,906; p=0,033) para el desarrollo de LIR moderada o severa. Conclusiones. El uso combinado de HTK y UW en la perfusión del injerto hepático se asoció a una LIR de menor severidad y a una menor incidencia de DPI respecto a la perfusión única con HTK.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32230
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LEÓN_DÍAZ, Francisco Javier.pdf (9.835Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA