JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Clasificación multiaxial de agresores de pareja en centros penitenciarios

    • Autor
      Loinaz, Ismael; Ortiz-Tallo-Alarcón, MargaritaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Rodríguez, Luis MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Ferragut-Ortiz-Tallo, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Elsevier
    • Palabras clave
      Violencia de género
    • Resumen
      En el presente estudio ex post facto se describe la evaluación y clasificación llevada a cabo en un centro penitenciario con 48 agresores de pareja y se comparan los resultados con un estudio desarrollado anteriormente con la misma metodología en otro centro. Se analiza, a través del MCMI-III, la posible in" uencia de la personalidad junto a los síndromes clínicos en la conducta violenta contra la pareja. Se han evaluado las distintas variables de interés mediante una entrevista estructurada, el STAXI-2, IPDMV y CTS-2. Los resultados obtenidos permiten avalar la aproximación tipológica indicando que es posible la clasificación de los agresores en, al menos, dos grupos que se diferencian según las variables descritas internacionalmente. El grupo denominado normalizado representa el 43,75% de la muestra y se caracteriza por menor psicopatología, menor distorsión cognitiva y mayor control de su ira. El grupo denominado antisocial supone el 56,25% de la muestra, son los sujetos con mayor psicopatología (tanto en personalidad como en síndromes clínicos), presentan mayor distorsión cognitiva y su violencia es más compleja.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32192
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2011 IJCHP.pdf (164.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA