JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Historia económico-financiera del turismo en la Unión Europea: Un análisis heterodoxo.

    • Autor
      Sánchez-Bayón, Antonio
    • Director/es
      Pellejero-Martínez, CarmeloAutoridad Universidad de Málaga; Luque-Aranda, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-06-11
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Turismo - Aspectos económicos - Tesis doctorales; Economía - Tesis doctorales
    • Resumen
      Estudio revisor de Economía Política e Historia Económico-Empresarial, desde enfoques heterodoxos, para analizar la gestión del turismo europeo, con especial atención a su paradoja y riesgos financieros dentro de UEM-UE. Pese a ser un sector competitivo, que supone más del 10% del PIB y empleo europeo, aún sigue sin un reconocimiento autónomo entre las políticas de UE y sin una partida presupuestaria propia. Para optimizar los resultados del turismo, convendría una mayor digitalización y cooperación dentro del Mercado Común, pero al acometerse, se corre un riesgo de ultra vires y vulneración de los teoremas de Mises y Buchanan-Tullock por las instituciones de UE. Tal riesgo consiste en un tipo de planificación centralizada coactiva, como sucede con el Pacto Verde en la vigente agenda estratégica y periodo plurianual financiero, 2021-27. En cuanto a los riesgos financieros para el turismo, destaca la crítica de la combinatoria Mundell-Hayek, debido a que la unión monetaria europea parece responder a criterios más políticos que económicos, con incentivos hacia el intervencionismo y las distorsiones de fiat monetae. De ahí su propensión a las expansiones crediticias sin base en ahorro voluntario y medidas no-convencionales tomadas por el BCE, lo que ha distorsionado la economía real y sus sectores, siendo erosionados por exposición a burbujas periódicas. Para analizar la gestión turística europea, con su paradoja y riesgos, se ha atendido a la revitalización de la disputa del método (Methodenstreit), permitiendo la crítica de la Síntesis Neoclásica y ofrecer en su lugar la Síntesis Heterodoxa (con su giro hermenéutico y revolución copernicana de regreso a CC.SS., revisándose la relación desarrollistas-decrecentistas y con propuestas más comprensivas que econométricas). Dentro de la Síntesis Heterodoxa, se ha focalizado la atención en la combinatoria de corrientes desarrollistas pro-tecnología y emprendimiento, como la Escuela Austriaca y los neoinstitucionalistas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32187
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_SÁNCHEZ_BAYÓN, Antonio.pdf (2.119Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA