JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 14 (1989)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 14 (1989)
    • Ver ítem

    Contribución al estudio cariológico del genero Rumex (Polygonaceae)

    • Autor
      García, Clemente; Pastor Díaz, Julio E.; Luque, Teresa
    • Fecha
      1989
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Se estudian once especies del género Rumex de Andalucía Occidental encontrándose los siguientes números cromosómicos: R. angiocarpus Murb., n= 7 y 21, 2n= 42; R. roseus L. 2n= 20; R. induratus Boiss. & Reuter n= 20, 2n= 40; R. intermedius DC. 2n= 14, 2n= 15; R. thyrsoides Desf. 2n= 14, 2n=15; R. crispus L. 2n= 60; R. conglomeratus Murray n= 10, 2n= 20; R. pulcher L. n= 10, 2n= 20 y 40; R. palustris Sm. n= 30, 2n= 60; R. dentatus L. 2n= 40; R. bucephalophorus L. n= 8, 2n=16. De algunas especies se incluyen cariogramas indicándose así mismo las fórmulas idiogramáticas, tamaño aparente de cromosomas y asimetría del cariotipo. Por los caracteres cariológicos se pueden separar cinco grupos que apoyan, en términos generales, la delimitación de los subgéneros considerados.
       
      Eleven species of genus Rumex from West Andalusian have been studied. The following chromosome numbers are founded: R. angiocarpus Murb., n= 7 y 21, 2n= 42; R. roseus L. 2n= 20; R.induratus Boiss. & Reuter n= 20, 2n= 40; R. intermedius Dc. 2n= 14, 2n= 15; R. thyrsoides Desf. 2n= 14, 2n= 15; R. crispus L. 2n= 60; R. conglomeratus Murray n= 10, 2n= 20; R. pulcher L. n= 10, 2n= 20 y 40; R. palustris Sm. n= 30, 2n= 60; R. denta-tus L. 2n= 40; R. bucephalophorus L. n= 8, 2n= 16. Karyograms, idiogrammatic formulas as well as apparent size and the karyotype asimmetry for some species are included. The karyological characters allow the separation of five groups wich support, in general terms, the delimitation of the subgenus taked in consideration.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3213
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    14_Garcia.pdf (14.41Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 14 (1989)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA