Introducción: Desde la Psicología Positiva, algunos autores estudian ciertos recursos personales y fortalezas que pueden prevenir el desarrollo de los comportamientos violentos. Sin embargo, aún son escasos los estudios de esta área que se centran en los recursos y las dimensiones positivas que reducen las agresiones de acoso escolar durante la adolescencia. Partiendo de estas limitaciones, el objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre la inteligencia emocional y la agresión a través del papel mediador de la plenitud, analizando posibles diferencias de género. Método: Mediante un muestreo por conveniencia, 1173 adolescentes (611 chicas), de entre 12 y 18 años, completaron instrumentos autoinformados que evaluaban la inteligencia emocional, la plenitud, y la agresión por acoso escolar. Resultados: Los análisis mostraron que la plenitud mediaba la relación inversa entre la inteligencia emocional y la agresión. Además, los datos revelaron que estas relaciones eran más intensas para los chicos que para las chicas. Conclusiones: Aunque resulta necesario replicar este estudio con diseños longitudinales y con otras muestras, estos resultados subrayan la importancia de desarrollar programas de entrenamiento en inteligencia emocional durante la adolescencia para promover los sentimientos de plenitud y disminuir la realización de conductas agresivas y de acoso escolar.