JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Ser emocionalmente inteligentes nos hace acosar menos? El papel mediador de la plenitud en la adolescencia.

    • Autor
      Quintana-Orts, Cirenia Luz; Chamizo-Nieto, María Teresa; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología; Acoso moral en la escuela
    • Resumen
      Introducción: Desde la Psicología Positiva, algunos autores estudian ciertos recursos personales y fortalezas que pueden prevenir el desarrollo de los comportamientos violentos. Sin embargo, aún son escasos los estudios de esta área que se centran en los recursos y las dimensiones positivas que reducen las agresiones de acoso escolar durante la adolescencia. Partiendo de estas limitaciones, el objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre la inteligencia emocional y la agresión a través del papel mediador de la plenitud, analizando posibles diferencias de género. Método: Mediante un muestreo por conveniencia, 1173 adolescentes (611 chicas), de entre 12 y 18 años, completaron instrumentos autoinformados que evaluaban la inteligencia emocional, la plenitud, y la agresión por acoso escolar. Resultados: Los análisis mostraron que la plenitud mediaba la relación inversa entre la inteligencia emocional y la agresión. Además, los datos revelaron que estas relaciones eran más intensas para los chicos que para las chicas. Conclusiones: Aunque resulta necesario replicar este estudio con diseños longitudinales y con otras muestras, estos resultados subrayan la importancia de desarrollar programas de entrenamiento en inteligencia emocional durante la adolescencia para promover los sentimientos de plenitud y disminuir la realización de conductas agresivas y de acoso escolar.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32116
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Com_oral_IE_plenitud_acoso_escolar_CQO_MTCN_LR_SEPP_2022.pdf (1.362Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA