JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Cómo ser agradecido puede prevenir el ciberacoso en adolescentes? La importancia de la percepción que se tiene de las propias cualidades y capacidades.

    • Autor
      Chamizo-Nieto, María Teresa
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Ciberacoso - Prevención; Autopercepción
    • Resumen
      Introducción: El fenómeno del ciberacoso se ha incrementado en los últimos años, conllevando un importante impacto negativo sobre la calidad de vida, la salud mental y el bienestar de los adolescentes implicados. Por ello, numerosos estudios aportan evidencias sobre qué factores suponen un riesgo o una protección de la violencia y las conductas agresivas entre iguales. Entre los factores que han mostrado algunas evidencias para disminuir la tendencia a realizar conductas y actitudes agresivas y dañinas hacia los demás se encuentran la gratitud y las autoevaluaciones centrales (i.e., la autoestima, la autoeficacia generalizada, la estabilidad emocional y el locus de control). No obstante, apenas hay estudios que hayan analizado el papel de ambos recursos en el contexto del ciberacoso. Por ello, el objetivo de este estudio fue examinar si la relación entre la gratitud y la ciberagresión podía ser explicada a través del posible rol mediador de las autoevaluaciones centrales. Método: 1161 estudiantes de varios centros del sur de España (54.44% chicas) (12-18 años) completaron tres medidas autoinformadas que evaluaban la gratitud, las autoevaluaciones centrales y la ciberagresión. Resultados: Los análisis de mediación revelaron que un mayor desarrollo de la gratitud predijo una menor frecuencia de realizar conductas ciberagresivas hacia los demás. Asimismo, las autoevaluaciones centrales mediaron parcialmente la relación entre la gratitud y la ciberagresión. Conclusiones: Los hallazgos aportan evidencias de los beneficios de la gratitud para promover una mejor autoevaluación que los adolescentes tienen de sí mismos, lo que parece que ayuda a disminuir la tendencia a ciberagredir a sus iguales. Asimismo, sugieren que el desarrollo y el entrenamiento en los adolescentes para reconocer y apreciar los aspectos positivos que les ocurren podría ser un aspecto que considerar de cara a mejorar su ajuste psicológico y prevenir las situaciones de ciberacoso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32111
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion_Gratitud_CSE_Ciberagresion_Congreso_CICE_2021.pdf (1.414Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA