Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuintana Pujalte, Leticia
dc.contributor.authorLeón-Moral, Nuria
dc.date.accessioned2024-07-08T08:34:16Z
dc.date.available2024-07-08T08:34:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationQuintana-Pujalte, L. y León-Moral, N. (2024). Plataformas de verificación contra el sesgo ideológico: el caso de las narrativas de desinformación de la Agenda 2030. En XVIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas "Las Relaciones Públicas en el Mundo de la Desinformación" 12, 13 y 14 de junio de 2024, Ourensees_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31939
dc.description.abstractDesde su implementación en el año 2015, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ha sido objeto de bulos, campañas de desinformación y ha provocado la discusión sobre el impacto de algunos de sus diecisiete objetivos de desarrollo sostenible en redes sociales. El objetivo de este estudio es conocer las narrativas predominantes de las desinformaciones sobre la agenda 2030 en España. Para ello, se propone el análisis de los contenidos desmentidos por las plataformas de verificación que son referente nacional e internacional en España, estas son Maldita.es y Newtral. Se detecta dónde se realizan mayores verificaciones sobre el tema y se identifican las narrativas que constituyen las desinformaciones a partir de cinco variables temáticas: (V1) Ciencia; (V2) Cambio climático; (V3) Derechos y sociedad y (V4) Educación y (V5) Política. El análisis de los contenidos desmentidos por estas plataformas deja como resultado que las plataformas de mayor viralización de desinformaciones son Twitter (ahora X) y WhatsApp, sumándose Telegram como otra plataforma de alta viralización de contenidos deliberadamente falsos. Asimismo, las temáticas que más ponen en entredicho la Agenda 2030 provienen de cuestiones vinculadas a la Ciencia y el cambio climático; temas recurrentes entre los desmentidos de las plataformas. Se concluye que la desinformación en torno a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas busca la desestabilización de los representantes políticos más cercanos ideológicamente al progresismo, indicando así un claro sesgo ideológico de estos contenidos. Los desmentidos por parte de estas plataformas de verificación alertan sobre la capacidad de viralización que tienen ciertos posteos en redes sociales. Se destaca también el problema que significa el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp para verificar el origen de los contenidos que desinforman, lo cual debería ser un tema a debatir de cara a perfeccionar la ley de servicios digitales en Europa.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPeriodismo político - Proceso de datoses_ES
dc.subjectVerdad y mentiraes_ES
dc.subjectPrensa y políticaes_ES
dc.subject.otherAgenda 2030es_ES
dc.subject.otherODSes_ES
dc.subject.otherNarrativas de desinformaciónes_ES
dc.subject.otherFactcheckinges_ES
dc.subject.otherVerificaciónes_ES
dc.subject.otherAnálisis de contenidoes_ES
dc.subject.otherDark public relationses_ES
dc.titlePlataformas de verificación contra el sesgo ideológico: el caso de las narrativas de desinformación de la Agenda 2030.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleXVIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas "Las Relaciones Públicas en el Mundo de la Desinformación"es_ES
dc.relation.eventplaceOurense, Españaes_ES
dc.relation.eventdate12 al 14 de junio de 2024es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem