JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Plataformas de verificación contra el sesgo ideológico: el caso de las narrativas de desinformación de la Agenda 2030.

    • Autor
      Quintana Pujalte, Andrea Leticia; León-Moral, Nuria
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Periodismo político - Proceso de datos; Verdad y mentira; Prensa y política
    • Resumen
      Desde su implementación en el año 2015, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ha sido objeto de bulos, campañas de desinformación y ha provocado la discusión sobre el impacto de algunos de sus diecisiete objetivos de desarrollo sostenible en redes sociales. El objetivo de este estudio es conocer las narrativas predominantes de las desinformaciones sobre la agenda 2030 en España. Para ello, se propone el análisis de los contenidos desmentidos por las plataformas de verificación que son referente nacional e internacional en España, estas son Maldita.es y Newtral. Se detecta dónde se realizan mayores verificaciones sobre el tema y se identifican las narrativas que constituyen las desinformaciones a partir de cinco variables temáticas: (V1) Ciencia; (V2) Cambio climático; (V3) Derechos y sociedad y (V4) Educación y (V5) Política. El análisis de los contenidos desmentidos por estas plataformas deja como resultado que las plataformas de mayor viralización de desinformaciones son Twitter (ahora X) y WhatsApp, sumándose Telegram como otra plataforma de alta viralización de contenidos deliberadamente falsos. Asimismo, las temáticas que más ponen en entredicho la Agenda 2030 provienen de cuestiones vinculadas a la Ciencia y el cambio climático; temas recurrentes entre los desmentidos de las plataformas. Se concluye que la desinformación en torno a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas busca la desestabilización de los representantes políticos más cercanos ideológicamente al progresismo, indicando así un claro sesgo ideológico de estos contenidos. Los desmentidos por parte de estas plataformas de verificación alertan sobre la capacidad de viralización que tienen ciertos posteos en redes sociales. Se destaca también el problema que significa el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp para verificar el origen de los contenidos que desinforman, lo cual debería ser un tema a debatir de cara a perfeccionar la ley de servicios digitales en Europa.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31939
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen comunicacion AIRP.pdf (42.15Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA