La relevancia histórica de las villae imperiales y el interés por parte de la investigación en Arqueología Clásica por los programas decorativos de las mismas nos han llevado a realizar este trabajo, en el que se da a conocer los marmora utilizados en la ornamentación arquitectónica de la «Villa dei Quintili» (Roma, Italia), edificada por iniciativa de los hermanos Quintilii y, posteriormente, en manos del patrimonium Caesaris, a partir del principado de Cómodo. Se ha realizado la documentación e identificación macroscópica del material conservado in situ en la villa, así como el material expuesto en el museo de sitio. Se presta especial atención a los revestimientos parietales y de suelos, a la preparación de las paredes y a la identificación macroscópica de los marmora, constatando una gran variedad de tipos lapídeos y de revestimientos parietales, así como la reutilización de rocas ornamentales en la preparación de las paredes y en otros espacios de la Vrbs. Los mármoles blancos grisáceos, como el «greco scritto» y «bardiglio», son mayoritarios en este conjunto arquitectónico y se verifica el empleo de dos variedades lapídeas ornamentales procedentes de las canteras orientales de la Península Ibérica, el «broccatello di Spagna» y la piedra caliza de Buixcarró o marmor Saetabitanum.