JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Christopher Isherwood en Argentina: análisis de la primera traducción al español de Goodbye to Berlin (1939)

    • Autor
      Alcaraz-Millán, DavidAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Isherwood, Christopher (1904-1986) - Traducciones al español; Homosexualidad y literatura
    • Resumen
      La novela semiautobiográfica Goodbye to Berlin (1939), del escritor británico-estadounidense Christopher Isherwood (1904-1986), es su obra más traducida en el ámbito hispano, al contar con cuatro traducciones publicadas entre 1948 y 2014 a ambos lados del Atlántico. Este artículo se centra en la primera traducción en lengua española de dicha novela de Isherwood, publicada con el título Adiós a Berlín en 1948 en la prestigiosa editorial argentina Sur —que nace de la revista homónima de la escritora, traductora y editora Victoria Ocampo (1890-1979)— y vertida por el economista y profesor universitario porteño Benjamín Rafael Hopenhayn (1924-2011). En este trabajo se estudia el contexto editorial que rodea la publicación de dicha traducción, para lo que se elabora un perfil biográfico del traductor, así como se analiza en profundidad la editorial que acoge su publicación. Se lleva a cabo igualmente un análisis traductológico de la versión argentina con el principal objetivo de descubrir cómo trasvasa Benjamín Hopenhayn al castellano por primera vez una novela de temática homosexual y si su traducción se ve afectada de algún modo por la (auto)censura.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31902
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Alcaraz Millán_Isherwood Argentina_Simposio Ideología.pdf (9.206Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA