La sociedad contemporánea envejece y se encuentra crecientemente digitalizada. Sin embargo, la brecha digital en la población mayor y la aparición de la llamada “brecha digital gris” sigue siendo un desafío y un área cada vez más importante de investigación. Este paper analiza la participación digital de los mayores y su relación con el envejecimiento productivo, tema apenas estudiado desde la Sociología. Las autoras proponen un índice que permitirá analizar la amplitud de uso de Internet.
Más concretamente, en este trabajo nos planteamos las dificultades de la población de mayor edad para adoptar y adaptarse a los cambios tecnológicos y cómo esto se puede relacionar con un menor envejecimiento productivo. Escasos estudios han explorado las diferencias sistemáticas en el acceso y uso de Internet de los adultos mayores (Yu et al., 2016). Además, la mayor parte de las investigaciones realizadas sobre la población mayor y que han puesto de relieve la brecha digital gris son de tipo cualitativo (Mubarak & Suomi, 2022). En esta línea, el objetivo de nuestra investigación consiste en analizar la utilización de Internet a través de diversas actividades online relacionadas con la dimensión independencia o autonomía personal, que permitirían un envejecimiento productivo. La pregunta de investigación que se plantea es cómo afectan al grado de independencia o autonomía personal en el mundo online las variables sociodemográficas que se han demostrado relevantes en
la investigación anterior para el acceso y uso de Internet. La estrategia analítica tiene dos fases: en la primera se realiza un análisis descriptivo y en la segunda fase se ejecuta un análisis de regresión de la variable dependiente para estudiar la influencia que tienen las variables independientes en la autonomía personal. La base de datos empleada ha sido la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (TIC_H) del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2021).