JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Mejoras en las resistencias mecánicas de cementos con bajo contenido de clínker.

    • Autor
      Morales-Cantero, Alejandro; Vallina, Diego; Gómez-de-la-Torre, María de los ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Cuesta, Ana; Santacruz-Cruz, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga; García-Aranda, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Clinkers de cemento; Cemento - Industria - Aspectos ambientales
    • Resumen
      Los cementos con arcilla calcinada y piedra caliza, conocidos como LC³ (del inglés, Limestone calcined clay cement) permiten la reducción de las emisiones de CO₂ hasta en un 55%. Las proporciones de las sustituciones pueden variar, pero en este trabajo se han estudiado el reemplazamiento de clínker de 50, 60 y 75% en peso, es decir, LC³-50, LC³-40 y LC³-25, respectivamente. Las proporciones de los distintos componentes son 50-25%p de clínker, 30-50%p de arcilla caolinítica calcinada, 15-25%p de piedra caliza y un contenido optimizado de sulfato de calcio. Sin embargo, dos de los principales problemas de los LC³ son sus bajas resistencias mecánicas a edades tempranas, 1-2 días, y su pérdida de fluidez inicial. Este trabajo contribuye a solucionar estos dos problemas a través del uso (y optimización) de aditivos. Para mejorar la resistencia mecánica a edades tempranas, se ha utilizado un aditivo comercial, Master X-Seed STE 53, basado en semillas de gel C-S-H (“seeding”). Además, se empleó un nuevo superplastificante (SP) disponible comercialmente, MasterCO₂re 3240, basado en PCE para controlar la fluidez inicial. Ambos aditivos han sido proporcionados por Master Builders Solutions. Se prepararon tres cementos (LC³-50, LC³-40 y LC³-25) utilizando PC-52.5R y una arcilla con un 74% en peso de caolinita. Para el estudio de morteros se optimizó el contenido de SP para una misma fluidez inicial y tras el uso del aditivo de “seeding” las resistencias a la compresión mejoraron notablemente a 1d para las series LC³-50 y LC³-40, 40%, y tan solo un 5% para el LC³-25; a los 28 días mejoraron alrededor del 20% en todos los casos cuando se comparan con la muestra sin aditivo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31885
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2024-Congreso-Nacional CNMAT 2024-AMC.pdf (1.743Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA