JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Competencia digital del profesorado de educación secundaria en formación inicial: niveles de percepción y transferencia a la práctica.

    • Autor
      Luque-Jiménez, Jorge; García-Ruiz, Cristina
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Pedagogía
    • Palabras clave
      Tecnología educativa; Profesores de educación secundaria - Formación
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN. En el sistema educativo actual, la integración de la competencia digital do- cente (CDD) resulta fundamental a la par que compleja, debido a su naturaleza multifactorial y al nivel de actualización constante que demanda en el profesorado. Así, la inclusión de la CDD en las políticas educativas, como parte del desarrollo profesional docente, contribuye a la mini- mización de la brecha digital, repercutiendo directamente en la promoción de la competencia digital del alumnado. Por ello, este trabajo analiza las percepciones que en torno a la CDD pre- senta el profesorado de formación inicial del Máster en Profesorado. MÉTODO. Se ha empleado un método mixto en el que se combinan instrumentos de análisis cuantitativo y cualitativo. Para analizar la percepción de los participantes al respecto de la CDD, se ha adaptado el instrumento DigCompEdu Check-In para profesorado en formación inicial (PFI). Tras ello, y con objeto de revelar y poder contrastar la transferencia efectiva llevada a cabo, se han analizado los informes de Trabajo Final de Máster (TFM) presentados por este profesorado con el software ATLAS.ti, ofreciendo así una visión general de la percepción y aplicación de la CDD en la enseñanza y aprendizaje de la Física y Química en la Educación Secundaria. RESULTADOS. Los resultados muestran unos valores de percepción generalmente altos y favorables. Sin embargo, el análisis de los TFM revela que los niveles de uso detectados se encuentran por debajo de los autoperci- bidos. DISCUSIÓN. Aunque los niveles de percepción manifiestan que el PFI se considera con adecuada CDD, esto no es concordante con la implementación de su docencia en el periodo formativo en la mayoría de las áreas y competencias, evidenciando la necesidad de incidir en planes específicos para la promoción de la CDD ya desde la formación inicial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31679
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2024.99976
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    99976-Texto del artículo-423136-1-10-20240617.pdf (613.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA