JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Calidad de vida relacionada con la salud, satisfacción y resultados tras miniesternotomía frente a esternotomía completa en sustitución valvular aórtica. Ensayo clínico aleatorizado. (Ensayo Calidad-SVAO).

    • Autor
      Guijarro-Contreras, Ana
    • Director/es
      Rodríguez-Caulo, Emiliano Andrés; Jiménez-Navarro, Manuel FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-05-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Estenosis aórtica - Tesis doctorales; Válvulas cardíacas - Enfermedades
    • Resumen
      La estenosis aórtica degenerativa es la valvulopatía primaria más frecuente en Europa y los países desarrollados. Los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática no tratada tienen una elevada mortalidad. Disponemos fundamentalmente de 3 técnicas para su tratamiento: la valvuloplastia percutánea con balón, la cirugía de sustitución valvular aórtica y el implante de una válvula aórtica percutánea transcatéter. Hasta la fecha, la esternotomía media es el estándar de oro para el tratamiento quirúrgico de esta patología, pero en los últimos años se han ido desarrollando técnicas de cirugía mínimamente invasiva como la miniesternotomía con resultados excelentes. La calidad de vida y la satisfacción del paciente después de la cirugía de sustitución valvular aórtica por miniesternotomía en comparación con la esternotomía completa convencional nunca ha sido comparada en ensayos aleatorizados. El ensayo clínico Calidad-SVAo es un estudio clínico aleatorizado, independiente, unicéntrico y simple ciego en el que se comparan la miniesternotomía con la esternotomía convencional en pacientes con estenosis aórtica severa aislada programada para reemplazo valvular aórtico electivo. Material y métodos: cien pacientes programados para reemplazo valvular aórtico fueron aleatorizados de forma computacional 1:1. El objetivo primario fue encontrar una diferencia entre los grupos de intervención de ≥0,10 puntos en el cambio de la calidad de vida medido mediante el Índice-EQ del cuestionario EQ-5D-5L®, a los 1, 6 y 12 meses de la intervención.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31655
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GUIJARRO_CONTRERAS, Ana.pdf (1.931Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA