El objetivo de la comunicación que presentamos es comparar las condiciones relacionadas con la vivienda de los hogares unipersonales diferenciados por sexo y, dentro de estos, por grandes grupos de edad. Se trata de un estudio exclusivamente descriptivo y cuantitativo, a escala municipal. Los aspectos tratados son estructura por edad y estado civil; y en lo tocante a la vivienda, el año de construcción, la situación de tenencia y la superficie útil disponible por habitante. Los resultados obtenidos apuntan a una sobre representación femenina en las cohortes de edad superiores -en las que predomina la viudedad-, y otra masculina en las edades de mayor intensidad laboral. También hay diferencias entre sexos en los estados civiles, más allá de la mencionada viudedad femenina. Lo más interesante son los aspectos relacionados con la vivienda. En lo relativo al régimen de tenencia las diferencias se presentan en los grupos de edad, no en el sexo, al igual que ocurre en lo tocante al tamaño; y en lo relativo al año de construcción, no hay excesivas diferencias entre ambos sexos, pero las existentes apuntan a que las mujeres residen en viviendas más antiguas que los varones.