Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarcos, Alfredo
dc.date.accessioned2024-06-12T10:43:00Z
dc.date.available2024-06-12T10:43:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31587
dc.description.abstractLa ciencia fue cobrando a lo largo de los tiempos modernos nuevos perfiles y características. Fue mutando en ella la relación entre los aspectos teóricos y empíricos. Apeló, además, a nuevas fuentes de legitimidad, tanto en lo epistémico como en lo práctico. Podría decirse que el mundo moderno transformó la forma de hacer y de interpretar la ciencia. Pero, con la misma razón, tenemos que reconocer que el desarrollo de la ciencia contribuyó decisivamente a configurar la modernidad. Pues bien, si la relación entre ciencia y modernidad fue tan estrecha, resultará perfectamente legítimo preocuparse por el destino de lo científico en un marco histórico y en un mundo vital como el nuestro, que no es ya el moderno. ¿Puede darse una ciencia postmoderna?, ¿qué aspecto ha de tener?, ¿dónde ha de apoyar su legitimidad epistémica y práctica?
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencia - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectPostmodernismoes_ES
dc.subject.otherMovimientos culturaleses_ES
dc.subject.otherCienciaes_ES
dc.titleCiencia y postmodernidad.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem