JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Paradigma No. 26 (2024) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Paradigma
    • Paradigma No. 26 (2024)
    • Listar Paradigma No. 26 (2024) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Paradigma
    • Paradigma No. 26 (2024)
    • Listar Paradigma No. 26 (2024) por título

    Listar Paradigma No. 26 (2024) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-18 de 18

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Autismo y literatura. 

        Guerrero-López, José FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
        Mi primer acercamiento a la neurodiversidad autista no fue científico sino emocional y literario. Cuando era un niño veía en las calles de mi pueblo natal a un hombre que realizaba aleteos con las manos, que hacía ...
      • Ciencia y postmodernidad. 

        Marcos, Alfredo (Universidad de Málaga, 2024)
        La ciencia fue cobrando a lo largo de los tiempos modernos nuevos perfiles y características. Fue mutando en ella la relación entre los aspectos teóricos y empíricos. Apeló, además, a nuevas fuentes de legitimidad, tanto ...
      • El Crohn. 

        López Pérez, Margarita (Universidad de Málaga, 2024)
        El Crohn es el título de una de las seis piezas autorreferenciales que componen el proyecto artístico, Excusas, presentado por Margarita López Perez como trabajo fin de estudios en el Máster en Producción Artística ...
      • Editorial. 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2024)
        Generar y comunicar conocimiento constituye desde hace siglos la esencia del trabajo investigador en todas las áreas y disciplinas científicas. Este nuevo número de Paradigma pretende aproximarse al estado actual de ...
      • Encuentros con la Ciencia: 20 años contribuyendo a la formación científica de la sociedad malagueña. 

        Viguera-Mínguez, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Grande-Pérez, AnaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
        En una ciudad como Málaga apenas hay actividades relacionadas con la divulgación de la ciencia. Corría el año 2004, recién incorporados a la Universidad de Málaga tras largas estancias postdoctorales en París, Manchester ...
      • Generar y comunicar conocimiento científico: una reflexión. 

        Heredia-Bayona, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Martínez-Maza, María CleliaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
        Hacer ciencia y comunicarla son actos de carácter transitivo claves en el desarrollo de la trayectoria académica de quienes firman este artículo. A pesar de trabajar en áreas de conocimiento muy dife­rentes, compartimos ...
      • La inteligencia artificial y el límite de lo "razonable". 

        Del-Pino-de-la-Fuente, Marta (Universidad de Málaga, 2024)
        Que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un «hecho social» en el sentido que Durkheim atribuía al término es algo totalmente innegable; como también es de justicia reconocer, aunque no sin un necesario ...
      • Labyrinth. La farola. 

        Urdiales-García, Amalia CristinaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
      • Nube de Oort. 

        González Santiago, Nuria (Universidad de Málaga, 2024)
        «Nube de Oort» es uno de los primeros trabajos de ilustración científica realizados por Nuria González, bióloga e ilustradora científica. La obra es una ilustración hecha desde cero con programas de pintura e ilustración ...
      • Periodismo científico, un oficio para el siglo 21. 

        Calvo-Roy, Antonio (Universidad de Málaga, 2024)
        La comunicación pública de la ciencia es una pieza básica del funcionamiento correcto de la sociedad en este comienzo de siglo. Sabemos que la comunicación es una parte imprescindible de la ciencia —cuando se comunica, la ...
      • Podargo boca de rana. 

        Peláez-Navarrete, CristinaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
        Podargo boca de rana (2023) sigue la línea de investigación gráfica de Ibis Eremita (2019) publicado en el volumen 25 de Paradigma en junio de 2023. Esta línea de investigación pretende cuestionar la divivsión clásica entre ...
      • Un poema, sentimientos y un sueño. 

        Pabón Uribe, Emma (Universidad de Málaga, 2024)
        What about us? What about all the memories? I can’t breathe when I remember the time we lost. Two years feels like an eternity for you. Two years burned my eyes. Two years feels like I knew you were dying but I did ...
      • Poesía. 

        Sánchez, Basilio (Universidad de Málaga, 2024)
        El baile de los pájaros; Fue el año de la sed.
      • ¿Restaurar la confianza pública en la investigación científica? 

        Diéguez-Lucena, AntonioAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2024)
        La Martin School es uno de los centros más prestigiosos de investigación de la Universidad de Oxford. Una de sus funciones principales es el fomento y divulgación de investigaciones originales, novedosas, interdisciplinares ...
      • Taller de fotografía. 

        Caballero-Garrido, Alba; Bejarano-Reina, Julia; Fernández-Heras, Alicia (Universidad de Málaga, 2024)
        Las fotografías presentadas forman parte de una selección de las lleva­das a cabo por un taller de fotografía creado en el otoño del año 2023 e inte grado por las estudiantes del Grado de Bioquímica de la UMA: Alba Caballero ...
      • Tras las pinceladas de la ciencia: reflexiones de una ilustradora científica. 

        Asensio Herrero, Vega (Universidad de Málaga, 2024)
        El ser humano tiende a clasificar y definir, y cuando se enfrenta a lo desconocido se puede generar una sensación de desconcierto. Me he encontrado con este fenómeno a lo largo de mi vida profesional como ilustradora ...
      • Un viaje al lado oscuro de la ciencia. 

        Gómez-Barreiro, Pablo; Hanson, Mark; Crosetto, Paolo; Brockington, Dan (Universidad de Málaga, 2024)
        El volumen de artículos científicos publicados anualmente no hace más que aumentar. Sólo en 2022 hubo 2.8 millones de publicaciones, un incremento de más del 46% con respecto al año 2016 [1]. Más de 5 artículos son publicados ...
      • #yoNOsigopublicando. 

        Delgado López-Cózar, Emilio (Universidad de Málaga, 2024)
        ¡Publicar, publicar, publicar! No es el simple y pegadizo estribillo de la canción que más suena en los círculos científicos y campus académicos de todo el mundo sino la sentencia que obliga a todos los científicos a ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA