Begoña M. Rueda (Jaén, 1992) resultó ganadora del Premio Hiperión de Poesía en su XXXVI edición con Servicio de lavandería (2021), un libro que hablaba desde las paredes de un hospital de la amenaza, del miedo y de la muerte provocados por el coro- navirus durante los difíciles tiempos de la pandemia. Rueda trabajaba por aquel entonces en la lavandería del propio hospital y las sombras terribles de su día a día lograron penetrar sus versos, reejando la realidad. De este modo, el presente estudio ofrece una perspectiva del tratamiento de la muerte en un conteto pandémico a través de la poesía, deteniéndose en la exégesis de algunos pasajes del poemario que son de interés crítico bajo cuatro focos de estudio: la reelaboración de ciertos tópicos literarios como el tempus fugit, la recurrencia a las prendas manchadas por la muerte, la presencia de los elementos más simbólicos de la lucha contra la muerte y la pandemia y, nalmente, la asunción de la muerte como un hecho cotidiano en un mundo en el que, por desgracia, los muertos se contaban en el noticiero por millones. Se pretende, con todo ello, dar una perspectiva literaria y transversal de la pandemia causada por el coronavirus mediante el análisis completo de uno de los primeros tetos poéticos que recogieron dicho hecho histórico.