Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAndrade-Marqués, María José 
dc.contributor.authorJiménez-Morales, Eduardo 
dc.contributor.authorCimadomo, Guido 
dc.contributor.authorVargas-Díaz, Ingrid Carolina
dc.date.accessioned2024-06-04T09:16:39Z
dc.date.available2024-06-04T09:16:39Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAndrade-Marqués, M.J., Jiménez Morales, E., Cimadomo, G., Vargas-Dïaz, I.C. (2023). La reutilización del patrimonio industrial portuario ante los desafíos de la ciudad contemporánea. En: Olivero Guidobono, S. y Paz Reverol C.L. (eds) Pueblos y culturas de la prehistoria a la actualidad. pp. 1208-1234. Madrid: Dykinson.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1122-829-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31513
dc.descriptionAutorización en correo RIUMA (04/06/24)es_ES
dc.description.abstractEl patrimonio cultural juega en la actualidad un importante papel en las ciudades como activos económicos y sociales, considerándose un recurso para las estrategias de desarrollo local. Desde finales de los 90’, en toda Europa existe una sensibilidad y conciencia social sobre la importancia y el valor del Patrimonio Industrial. Las numerosas investigaciones sobre el mismo así lo atestiguan, con métodos científicos diversos y abundantes perspectivas y contenidos de estudio. como elementos de una red de actividades industriales coetáneas (Pardo,2010). Sin embargo, la museización y banalización de estos en el contexto del creciente turismo urbano pueden saturar y poner en peligro estos paisajes fuertemente arraigados a la memoria y al lugar. El presente capítulo recoge un estudio comparativo de dos astilleros de gran tamaño en localizaciones geográficas similares, pero con usos distintos y diferente forma de gestión de la RA: uno bottom-up frente al otro up-down. El primero corresponde al astillero NDSM de Ámsterdam, mientras que el segundo es el RDM de Rotterdam.es_ES
dc.description.sponsorshipEl capítulo recoge los resultados del proyecto de investigación financiado por la Universidad de Málaga: Port City in Post Crisis (B3-2018_02)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDykinsones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPuertos - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectPatrimonio industriales_ES
dc.subject.otherPuertoes_ES
dc.subject.otherCiudades_ES
dc.titleLa reutilización del patrimonio industrial portuario ante los desafíos de la ciudad contemporánea.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.centroE.T.S. de Arquitecturaes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.departamentoArte y Arquitectura


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional