La presencia de grandes áreas de asentamientos informales en las ciudades latinoamericanas se debe, en gran parte, al crecimiento acelerado de su población urbana. Hasta ahora, de las medidas aplicadas por los gobiernos frente a estos procesos urbanos se destacan los Programas de Mejoramiento Barrial (PMB), un instrumento ex-post de planificación multidimensional que busca su integración y la de su población. Sin embargo, en algunos casos, la participación comunitaria suele ser poco significativa y sólo se justifica para cumplir los requisitos de los organismos financieros internacionales. Una situación que parece producirse en Ibagué, particularmente en el PMB piloto del barrio Las Delicias.
Este artículo, basado en una investigación en proceso, analiza inicialmente el crecimiento acelerado de la población urbana en Latinoamérica, expone algunas de las lecciones aprendidas de los PMB y, finalmente, se centra en Ibagué y en su informalidad.