La presente tesis doctoral se presenta por compendio de publicaciones y comprende tres trabajos realizados por el doctorando durante su Programa de Doctorado. El primero de ellos se trata de una revisión narrativa sobre las señales inflamatorias comunes en los trastornos psicóticos y el abuso de drogas, obteniéndose como principal resultado un solapamiento entre las proteínas y lípidos inflamatorios cuyas concentraciones alteradas han sido informadas como potenciales biomarcadores y proponiéndose un modelo neurobiológico común para ambos trastornos. El segundo de ellos se trata de un estudio transversal que analiza las variaciones en las concentraciones medias de varias especies de N-aciletanolamidas (NAEs) entre sujetos control sanos y sujetos con trastornos por uso de sustancias con y sin medicación antipsicótica concomitante. Las NAEs son lípidos mediadores que actúan realizando diversas funciones homeostáticas en el organismo, incluyendo la lucha contra la enfermedad en el caso de afecciones del SNC a través de probables vías antiinflamatorias endógenas. Se ha informado como resultado principal una asociación entre el consumo de antipsicóticos atípicos y la elevación de dichas NAEs, con un fuerte valor predictivo en el análisis ROC. El tercero de ellos se trata de otro estudio transversal realizado sobre la misma muestra del anterior, pero analizando las variaciones en las concentraciones medias de varias especies de N-aciletanolamidas (NAEs) entre los mismos grupos pero teniendo en cuenta el consumo de antidepresivos y no de antipsicóticos. Se ha informado como resultado principal la existencia también de una cierta asociación entre el consumo de antidepresivos y la elevación de dichas NAEs, aunque de una forma mucho menos consistente y global que en el caso de los antipsicóticos, sin un adecuado valor predictivo en el análisis ROC, lo cual podría asociarse con la pérdida de efecto de estos fármacos en la población dual (con depresión y abuso de sustancias).