JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Los agentes fiscales en la Andalucía atlántica a finales de la Edad Media. Materiales de trabajo y propuesta de estudio.

    • Autor
      Bello León, Juan Manuel; Ortego-Rico, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones; Madrid: Sociedad Española de Estudios Medievales
    • Palabras clave
      Andalucía - Política fiscal - S. XV
    • Resumen
      El enorme volumen de recursos fiscales percibidos por los monarcas castellanos a finales de la Edad Media en la Andalucía Atlántica permite considerar este espacio, en el que la ciudad de Sevilla ocupaba un lugar de centralidad, como uno de los más rentables en términos tributarios de toda la Corona de Castilla, en consonancia con su elevado nivel demográfico y la importancia de las actividades productivas y de intercambio allí desarrolladas. El presente volumen no solo trata de ofrecer una descripción de las principales fuentes de renta ordinaria recaudadas por el fisco regio en este territorio, de su cuantía y evolución en el siglo XV y comienzos del XVI, y de la articulación del espacio fiscal a efectos de organización de la colecta. También presenta un modelo analítico que permite avanzar en la comprensión integral del “negocio” ligado a la gestión de la fiscalidad regia, de los intereses que se ocultaban detrás de las iniciativas empresariales puestas en marcha por los recaudadores de rentas y sus avalistas, de sus estrategias cooperativas, y de las posibilidades que el negocio fiscal brindaba a los operadores a la hora de integrarse en redes socio-económicas que, partiendo del espacio local y regional, se extendían por toda la Corona de Castilla.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31159
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bello León y Ortego Rico_Los agentes fiscales en la Andalucía Atlántica_SEEM_2019.pdf (6.125Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA