JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las prohibiciones de disponer voluntarias.

    • Autor
      Palomares Bravo, Jesús
    • Director/es
      Diéguez-Oliva, María RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Barba, Vincenzo
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-03-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Derecho de propiedad - Tesis doctorales
    • Resumen
      Las prohibiciones de disponer constituyen una figura jurídica compleja. Esta es una de las principales motivaciones por la que ha recibido un tratamiento escaso por parte de la doctrina y la legislación. Ciertamente, pues el Código Civil no se refiere a ellas de forma expresa de lo que se infiere que no gozan de un régimen jurídico propio en nuestro ordenamiento. No obstante, se desprende su admisión en nuestro ordenamiento a través de ciertos preceptos como los relativos a la sustitución fideicomisaria, herederos de la tradición histórica de las vinculaciones perpetuas. Solo encontramos una mención explícita en los arts.26 y 27 de la Ley Hipotecaria, que solo abordan sus efectos y su acceso a los folios del Registro, olvidándose de cuestiones capitales como los requisitos o sus caracteres. Esta regulación, desde una perspectiva registral es incompleta. Esta carencia ha sido colmada, sustancialmente, a través de las diversas resoluciones de la actual Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y la jurisprudencia. En síntesis, podemos afirmar que las prohibiciones de disponer vienen a restringir, como gravamen, total o parcialmente la facultad de disposición del titular de un determinado derecho real. Ello siempre que cumplan una serie de requisitos, que tengan un carácter temporal y que obedezcan a una razón seria, justa y lícita. Razón por la cual, no cabe sostener un sistema de prohibiciones en abstracto que responda al mero deseo o capricho de quien las instaura. Mediante esta investigación se trata de dar respuesta a una ingente cantidad de cuestiones que la figura plantea.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31149
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PALOMARES_BRAVO, Jesús.pdfEmbargado hasta: 2028-03-19 (4.795Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA