Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Moreno, Alberto Enrique 
dc.contributor.authorMárquez-Ballesteros, María José 
dc.contributor.authorBoned-Purkiss, Francisco Javier 
dc.date.accessioned2024-04-22T10:34:07Z
dc.date.available2024-04-22T10:34:07Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2023-04-25
dc.identifier.citationGarcía-Moreno, Alberto E.; Márquez-Ballesteros, María José; Boned Purkiss, Javier (2023). Habitabilidad, cine y confinamiento. Lo doméstico como soporte audiovisual. Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, 22, 1-18.es_ES
dc.identifier.issn1579-7414
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31108
dc.description.abstractEste artículo explora la capacidad del lenguaje cinematográfico como herramienta para el estudio del espacio arquitectónico dentro de un contexto social, cultural e histórico determinado. En concreto, la crisis sanitaria producida por el virus SARS-CoV-2 y las situaciones de aislamiento y confinamiento sobrevenidas, han dado lugar a una intensa reflexión sobre la habitabilidad doméstica y los modos de percepción que sus usuarios han proyectado sobre la vivienda como espacio de reclusión obligada. Se presenta una experimentación espacio-temporal-sensorial a través del lenguaje cinematográfico, propuesta a jóvenes arquitectos y artistas audiovisuales, en la que se ha indagado sobre la influencia de lo doméstico en el comportamiento humano, analizado tanto desde la realidad de su uso cotidiano intensivo como desde las distintas relaciones entre el interior personal y el exterior negado. Usando como metodología el análisis crítico de la producción de distintos cineastas y sus modos de acometer la práctica cinematográfica, se han materializado diferentes interpretaciones audiovisuales de la casa, sus objetos, sus habitantes, sus elementos de relación con el exterior y su concepto particular de transparencia. Los relatos resultantes han manifestado, desde lo fenomenológico, singulares modos contemporáneos de habitar, constatando la idoneidad del lenguaje cinematográfico como instrumento para narrar experiencias arquitectónicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Santiago de Compostelaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLenguaje cinematográficoes_ES
dc.subjectArquitectura domésticaes_ES
dc.subjectCOVID-19 - Aspectos sociológicoses_ES
dc.subject.otherHabitabilidades_ES
dc.subject.otherConfinamientoes_ES
dc.subject.otherLenguaje audiovisuales_ES
dc.subject.otherArquitecturaes_ES
dc.subject.otherCovid-19es_ES
dc.titleHabitabilidad, cine y confinamiento. Lo doméstico como soporte audiovisual.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroE.T.S. de Arquitecturaes_ES
dc.identifier.doi10.15304/quintana.22.8214
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional