Mostrar el registro sencillo del ítem
Importancia del desarrollo de la empatía y macrocompetencias para el desempeño profesional en la formación de profesionales de la medicina.
dc.contributor.author | Narváez-Peláez, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T06:50:37Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T06:50:37Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/30911 | |
dc.description | PONENCIA INVITADA dentro del simposio “FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA“ desarrollado en el “V Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior de las Áreas de Conocimiento” | es_ES |
dc.description.abstract | Resultados de una encuesta recientemente realizada a 105 estudiantes de segundo año de medicina en la Universidad de Málaga. El propósito de esta encuesta fue entender la importancia que los estudiantes atribuyen a una serie de macrocompetencias y a su propia empatía en relación con su futuro desempeño profesional. El resultado más notorio de la encuesta indica que una mayoría significativa de los estudiantes considera que habilidades como escuchar con respeto y atención (88%), manejar eficazmente la comunicación verbal y no verbal (85%), y tener como eje en su actuar profesional valores que aporten a la justicia, equidad y dignidad de la persona (83%) son de gran importancia para su desempeño profesional. Sin embargo, también se observa una cierta dificultad en reconocer y entender los sentimientos y emociones de los demás. Por ejemplo, un 55% de los estudiantes reconoció que rara vez puede deducir cómo se siente una persona cercana con sólo mirarla. Además, un 50% de los estudiantes admitió que les resulta difícil ponerse en el lugar de otras personas para ver las cosas desde su perspectiva. Estos resultados sugieren que, aunque los estudiantes de medicina comprenden la importancia de la empatía en su futura práctica profesional, todavía encuentran dificultades para desarrollarla en su vida cotidiana. Esto resalta la necesidad de implementar en nuestra docencia estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades de empatía, una competencia clave para el desempeño profesional en el ámbito de la salud. Finalmente, destaca que, a pesar de las dificultades mencionadas, un alto porcentaje de estudiantes (80%) se mostró comprometido con ejercer su rol profesional de manera responsable para aportar a la sociedad y a su desarrollo personal. Este resultado nos da una visión positiva y esperanzadora del futuro de nuestra profesión. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medicina - Práctica - Aspectos psicológicos | es_ES |
dc.subject.other | Empatía | es_ES |
dc.subject.other | Medicina | es_ES |
dc.subject.other | Macrocompetencias | es_ES |
dc.title | Importancia del desarrollo de la empatía y macrocompetencias para el desempeño profesional en la formación de profesionales de la medicina. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Medicina | es_ES |
dc.relation.eventtitle | V Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior de las Áreas de Conocimiento | es_ES |
dc.relation.eventplace | Online | es_ES |
dc.relation.eventdate | Noviembre 2023 | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.departamento | Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva |