La desigualdad urbana y, uno de sus correlatos más palpables, la segregación, han sido ampliamente estudiadas por diversas ciencias sociales como la sociología, historia, antropología, economía y, por supuesto, la geografía que ofrece, desde lo disciplinar, una mira espacial sobre estos fenómenos sociales. Pero, en término de aporte multidisciplinar, ¿qué significan, desde lo teórico-conceptual, ambas expresiones? La segregación socio espacial urbana, ¿se trata de un agrupamiento aleatoria de habitantes que comparten las mismas características?, o quizás, ¿existan vínculos intrincados en las relaciones sociales que definen áreas residenciales internamente homogéneas en la ciudad y separadas del resto del conjuro urbano?
Antes de proponer un diseño técnico-metodológico, se hace necesario revisar los conceptos que nos convocan. En este sentido, el objetivo de esta presentación nos remite, en primera instancia, a una revisión de las características de estos fenómenos desde la perspectiva geográfica para, posteriormente, ofrecer un diseño de investigación acorde con el tema-problema en estudio.
Desde esta perspectiva, hemos concluido que es posible analizar la segregación residencial urbana desde una mirada crítica, ampliando así, el sesgo que propone el mero establecimiento de categorías espaciales descriptivas. Ello supone, vincular su existencia con el ejercicio del poder que media en las relaciones sociales. En este sentido, las características multidimensionales de la segregación admiten el desarrollo de una propuesta metodológica que involucra posicionamientos epistemológicos, interdisciplinares y multiprocedimentales, tendientes a alcanzar una mayor profundidad en el análisis de este fenómeno socio espacial.