JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estado emocional en confinamiento: una aproximación desde el sentido de la vida, la actividad física y la meditación

    • Autor
      Romero-Ramos, Néstor
    • Director/es
      Romero-Ramos, ÓscarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-09-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      COVID-19; Aislamiento social; Salud mental; Epidemias - Aspectos psicológicos; Ejercicio físico; Emociones; Calidad de vida
    • Resumen
      Los hallazgos más significativos de esta investigación fueron los siguientes: a) el propósito en la vida se relaciona de forma positiva con la AF y las actividades de relajación, b) un fuerte propósito en la vida conduce a la persona a tener una actitud más positiva que le permite hacer frente a la adversidad que supone el confinamiento por la pandemia, c) el propósito en la vida se relaciona de forma positiva con la alegría, y de forma negativa con la ira, tristeza-depresión, la ansiedad y el estrés percibido, y d) el estado emocional dominante en los encuestados durante la pandemia es la alegría, seguido de la ansiedad; la edad y el sexo son variables de interés, ya que los más jóvenes y de sexo femenino son el sector más vulnerable. Otras variables como la práctica del teletrabajo no tienen un efecto directo sobre el estado emocional de las personas. De esta manera, se puede entender el estado emocional de las personas en confinamiento si se tiene en cuenta el nivel de AF y de meditación, así como del sentido de la vida, ya que éste faculta a la persona para el logro de sus metas a pesar de las circunstancias adversas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30740
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROMERO_RAMOS, Néstor.pdf (1.406Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA