Las reacciones de hipersensibilidad cruzada a anti-inflamatorios no esteroideos (RHC-AINEs) son la primera causa de hipersensibilidad a fármacos, siendo la urticaria/angioedema agudos (NIUA) la entidad clínica más frecuente. Se ha aceptado que en las RHC-AINEs existen alteraciones en la vía del ácido araquidónico (AA) debidas a la inhibición de la ciclo-oxigenasa-1 que, en individuos susceptibles, supone un aumento en la síntesis de cisteinil-leucotrienos, responsables de la reacción. Se sabe, además, que en la enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs participan mecanismos de metabolismo transcelular, que podrían explicar dicho aumento. Por otro lado, como estas reacciones sólo se producen en algunos sujetos, es posible que en su desarrollo participen factores genéticos relacionados con la vía del AA. Sin embargo, ningún estudio ha proporcionado información sobre estas cuestiones en la NIUA. Por ello, en esta Tesis Doctoral nos planteamos tres objetivos que permitieran responder a los tres interrogantes anteriores en pacientes con ese fenotipo clínico.
En primer lugar, hemos evaluado el papel de los eicosanoides en pacientes con RHC-AINEs con afectación cutánea, describiendo un incremento significativo de los niveles de LTE4 y 9α11β-PGF2 durante la fase aguda, que luego disminuían y volvían a sus valores basales.
En segundo lugar, hemos estudiado la participación del metabolismo transcelular en las RHC-AINEs y clínica cutánea, demostrando que durante la fase aguda de la reacción aumentan los niveles de neutrófilos, eosinófilos y monocitos con capacidad de unión a plaquetas. Además, dicho aumento se correlaciona con el de los niveles de LTE4 en la fase aguda.
Finalmente, hemos analizado un conjunto de polimorfismos en los 5 genes más relevantes de la síntesis de eicosanoides, describiendo asociaciones significativas con tres variantes en el gen PLAG4A, una en PTGS1 y otra en ALOX5, aunque su significado funcional está aún por dilucidar.