JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectos del consumo moderado de bebidas fermentadas con distinto contenido de polifenoles en la microbiota intestinal.

    • Autor
      Martínez-Montoro, José Ignacio
    • Director/es
      Tinahones-Madueño, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga; Murri Pierri, Mora
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-01-18
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Intestinos - Microbiología; Fenoles - Efectos fisiológicos; Vino; Cerveza; Fermentos
    • Resumen
      El consumo moderado de bebidas fermentadas, como el vino tinto, se ha asociado con efectos beneficiosos cardiovasculares y metabólicos. De manera similar, otras bebidas fermentadas, como la cerveza, podrían tener efectos positivos en la salud. En este sentido, aunque los mecanismos a través de los cuales podrían ejercer estos beneficios no son completamente conocidos, los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de algunos de sus componentes, como los polifenoles, podrían tener un papel importante. En los últimos años, la microbiota intestinal se ha postulado como un elemento clave en la salud y en la fisiopatología de las enfermedades metabólicas. Evidencia reciente demuestra que la microbiota intestinal es susceptible de ser modificada a través de distintas estrategias, como las intervenciones dietéticas. Sin embargo, la potencial mediación de los efectos beneficiosos del consumo moderado de cerveza a través de la modulación de la microbiota intestinal, así como la interacción de ésta con los distintos componentes fenólicos de esta bebida es aún poco conocida. De esta forma, el objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la microbiota intestinal producidos tras el consumo moderado de cerveza, así como analizar las diferencias en resultados en función de la cantidad de polifenoles contenidos en esta bebida. Para ello, llevamos a cabo un ensayo clínico aleatorizado cruzado incluyendo tanto a voluntarios sanos como a pacientes con síndrome metabólico (10 participantes en cada grupo), en el que estudiamos los efectos del consumo moderado de cerveza con distinto contenido en polifenoles (sin alcohol, bajo contenido en polifenoles; lager, contenido intermedio en polifenoles; negra, alto contenido en polifenoles; 2 semanas de consumo en cada uno de los períodos de intervención) en la microbiota intestinal.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30614
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTÍNEZ_MONTORO, José Ignacio.pdf (12.91Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA