La tarea de los investigadores en cualquier campo de la ciencia da lugar a una
gran cantidad de publicaciones en foros de divulgación, revistas, congresos de
reconocido prestigio para dar a conocer su trabajo durante toda su vida laboral.
Desde el punto de vista del investigador y su grupo de investigación, es complejo
tener la noción de todas sus publicaciones y saber qué y dónde se han publicado,
junto a una serie de metadatos para clasificar su trabajo.
Existen diversas aplicaciones web enfocadas y especializadas en la búsqueda
de contenido científico-académico. Sin embargo, cada una de ellas muestra la información
con un modelo de datos diferente, no existiendo una herramienta que
permita conocer todas las publicaciones de un autor concreto.
Comenzamos dicho trabajo, centrándonos y analizando la información que
nos ofrecen 3 de éstos motores de búsqueda, concretamente: Scopus, Google Scholar
y DBLP; con el fin de obtener un modelo de datos único donde poder representarlos
a todos. Una vez obtenida y procesada la información obtenida, obtendremos
para cada artículo su versión más completa.
Finalmente, cada una de estas publicaciones se podrán clasificar en revistas
o congresos, con los que podremos ampliar la información obtenida previamente
con informes de estadísticas de revistas (JCR) o congresos (GGS).