JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La visibilidad mediática de la desinformación en los programas informativos: El caso de La 1 de RTVE.

    • Autor
      Blanco-Ruiz, Sonia MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Martín, Francisco MarcosAutoridad Universidad de Málaga; Sedano, Jon
    • Fecha
      2023-12-12
    • Palabras clave
      Televisión - Programas informativos; Ente Público Radiotelevisión Española
    • Resumen
      El presente estudio analiza cómo 517 informativos de La 1 de Televisión Española (TVE) han tratado el fenómeno desinformativo en el periodo 2013-2022. Para ello se recurre al análisis de contenido de 559 unidades informativas filtradas por los términos bulo, noticia falsa, fake news y desinformación. Se ha observado la evolución temporal de los vocablos, las temáticas, las fuentes, los actores implicados y los enfoques utilizados en las noticias. La terminología desinformativa irrumpe con mayor intensidad a partir del año 2017, coincidiendo con la responsabilidad atribuida al fenómeno desinformativo sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el Brexit. Otra correlación se establece en 2020 con la declaración de pandemia por la COVID-19. La desinformación está asociada, principalmente, a las informaciones de política, en la sección nacional de los telediarios. Respecto al tratamiento que realizan los periodistas sobre los términos desinformativos, evoluciona de la información a la pedagogía.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30537
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/esmp.88595
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Blanco et al. - 2023 - La visibilidad mediática de la desinformación en l.pdf (1.226Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA