JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Conservation versus développement ? Une nouvelle situation conflictuelle dans les parcs naturels andalous.

    • Autor
      Araque Jiménez, Eduardo; Crespo Guerrero, José Manuel
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      EDYTEM
    • Palabras clave
      Turismo - Aspectos ambientales; Espacios naturales protegidos - Aspectos económicos
    • Resumen
      Andalucía es una de las regiones europeas con una mayor proporción de su territorio sometido a protección. De todas sus figuras de protección vigentes, la de mayor calado social y territorial es la de PN por afectar a extensas superficies que habitualmente se distribuyen por varios términos municipales. Los PPNN acogen, bien en su interior, bien en su inmediata área de influencia a contingentes poblacionales de una cierta consideración. Aquellos sitos en la media montaña mediterránea, se caracterizan desde hace años por un elevado nivel de depresión socioeconómica. Transcurridas dos décadas desde la constitución de los PPNN el conflicto entre conservación y desarrollo ha vuelto a emerger en Andalucía –tras una etapa inicial superada– auspiciado por un grupo cada vez más numeroso de alcaldes que consideran que los instrumentos por los que se rigen estos espacios resultan muy restrictivos, por lo que afectan el desarrollo socioeconómico de sus municipios. La investigación demuestra que los términos en los que se plantea ese conflicto son sumamente artificiales pues las demandas de los ayuntamientos en ningún caso se sustentan en un análisis riguroso a través del cual se pongan en evidencia los perjuicios reales que ha traído aparejada la política de conservación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30497
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.3406/edyte.2010.1119
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    3.2.4_2010_Conservation_vr_Developpement.pdf (1.986Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA