JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La crisis del alumbrado de gas en las ciudades españolas durante la I Guerra Mundial.

    • Autor
      Fernández-Paradas, MercedesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-02-22
    • Editorial/Editor
      Universidad del País Vasco
    • Palabras clave
      Alumbrado de gas España - Historia - 1914-1918
    • Resumen
      Este artículo analiza las consecuencias de la I Guerra Mundial sobre la actividad gasista, en especial el alumbrado de gas, periodo en el que experimentó una aguda crisis, cuya dimensión examinamos. Para ello, analizamos la evolución de la producción de gas, las empresas, el número de fábricas, el número de municipios con iluminación por gas y los ingresos por venta de gas, en especial de los ayuntamientos. Asimismo, estudiamos los problemas a los que se enfrentó la industria del gas, principalmente la falta de carbón y la subida de costes. También las estrategias implementadas por las empresas de gas para hacer frente al incremento de los costes, la protesta obrera, la competencia de la electricidad y la decisión del Gobierno central de reducir a la mitad el alumbrado público generado con carbón. Así como las medidas que éste tomó para evitar el desabastecimiento de carbón, y de las corporaciones municipales, que pretendían que sus calles continuasen iluminadas. This paper analyzes the consequences of the First World War on gas activity, especially gas lighting, a period in which it experienced a severe crisis, whose dimension is examined. In order to do this, several aspects must be considered: the evolution of gas production, companies, the number of factories, the number of municipalities with gas lighting and the incomes obtained from gas sales, especially from town halls. At the same time, the problems faced by the gas industry, mainly the lack of coal and the rising costs, are studied. Not only will be discussed the strategies implemented by the gas companies to face this increase, but also the workers’ protests, the competition of electricity and the decision of the central government to halve the public lighting generated with coal. Besides, the way some local and national policies had to be implemented by applying several guidelines to avoid the shortage of coal, in the interest of keeping their towns supplied with illumination.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30486
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1387/hc.18764
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    18764-229-78454-1-10-20190221.pdf (380.3Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA