Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández-Paradas, Mercedes 
dc.contributor.authorLarrinaga Rodríguez, Carlos
dc.contributor.authorMatés Barco, Juan Manuel
dc.date.accessioned2024-02-16T08:14:19Z
dc.date.available2024-02-16T08:14:19Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2021-11-16
dc.identifier.citationFernández Paradas, Mercedes; Larrinaga Rodríguez, Carlos; Matés Barco, Juan Manuel. «Los ingenieros y el suministro de gas en la España del siglo XIX». Revista de Historia Industrial, 2021, Vol. 30, n.º 83, pp. 43-72, DOI: https://doi.org/10.1344/rhiihr.v30i83.31307, https://raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/394230es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/30482
dc.description.abstractLos ingenieros desempeñaron un papel crucial en los orígenes y la implantación de la industria del gas en España. La contribución de los ingenieros extranjeros fue especialmente relevante, sobre todo en un primer momento. Su estudio nos permite avanzar en la comprensión de la circulación del conocimiento y del capital humano en relación con el sector del gas a escala europea. En este sentido, la presencia de estos ingenieros en España fue fundamental, debido a la ausencia casi total de técnicos especializados en esta industria. Solo desde finales de los años cincuenta del siglo XIX, cuando ya existían centros de formación adecuados, empresas con capital local y una Administración cada vez más comprometida con los mecanismos de control de dicho sector, los ingenieros españoles fueron teniendo cada vez mayor relevancia. Engineers played a crucial role in the origins and implementation of the gas industry in Spain. The contribution of foreign investors and technicians was particularly relevant. By studying their activity, this paper contributes to better understanding the international circulation of knowledge and of experts in the gas industry at the European level. In this sense, it was fundamental in Spain, due to the almost total absence of specialized local technicians in this industry. Only since the late 1950s, once adequate training centers existed, along with companies with local capital and an Administration increasingly committed to the control of mechanisms within this sector, were Spanish engineers to become increasingly relevant.es_ES
dc.description.sponsorshipEste artículo forma parte de los resultados de la Red Temática “INGEURSUR: Ingenieros y modernización de la Europa del Sur (Siglos xviii-xx)”, financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga. Asimismo, del Proyecto de Investigación I+D+I “El Gas en la Europa Latina: una perspectiva comparativa y global (1818-1945)”, PID2020-112844GB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y Fondos FEDER.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Barcelona: Departament d'Història i Institucions Econòmiqueses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectGas - Industria - España - S. XIXes_ES
dc.subjectIngenieros industrialeses_ES
dc.subject.otherHistoriaes_ES
dc.subject.otherIngenieroses_ES
dc.subject.otherCirculación del conocimientoes_ES
dc.subject.otherTecnología e industria del gases_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherSiglo XIXes_ES
dc.titleLos ingenieros y el suministro de gas en la España del siglo XIX.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.identifier.doi10.1344/rhiihr.v30i83.31307
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoHistoria Moderna y Contemporánea
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem