JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La belleza relacional de los lugares. El (re)encuentro estético con el espacio escolar en el desarrollo profesional de docentes de Educación Infantil

    • Autor
      Márquez-Román, Ana
    • Director/es
      Soto-Gómez, EncarnaciónAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-07-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      A pesar de los cambios múltiples en las leyes, orientaciones y programas renovados, el sistema educativo sigue estancado en modelos propios de siglos pasados, siendo los espacios escolares uno de los reflejos más claros de este desfase. Uno de los motivos de esta perpetuación es el fuerte proceso de socialización profesional que viven los maestros y maestras, quienes, en contextos a menudo fuertemente ritualizados y academicistas, asumen un conjunto de imágenes ocultas, puntos de vista y formas de hacer -reconocidas por Pérez Gómez (2012, 2017, 2019, 2022) como “conocimiento práctico docente”- que pasan a formar parte del inconsciente y que determinan toda su práctica. En este contexto, la estética y la formación estética docente parecen indispensables para desafiar el poder del “hábito” en nuestro proceder humano y en nuestra tendencia hacia la comodidad y la indiferencia. ¿Puede convertirse el propio trabajo con el diseño espacial en un elemento que permite repensar y reconstruir el conocimiento práctico docente? Partiendo de esta cuestión, esta tesis doctoral, que se presenta bajo la modalidad de compendio de publicaciones, busca conocer el potencial formativo del trabajo con el espacio educativo. Para ello se desarrollan dos estudios de casos intrínsecos que dan seguimiento a dos grupos de maestras de Educación Infantil de dos contextos españoles que incorporan el diseño estético espacial como parte relevante de su práctica educativa. Las conclusiones muestran la conveniencia de una propuesta formativa donde el trabajo con el espacio educativo, asumido como proceso reflexivo, de encuentro y elaboración personal y colectiva, se presenta como una plataforma sugerente que puede evidenciar, movilizar y/o deshacer los viejos hilos que conforman los sistemas de actuaciones más inconscientes, creando y estableciendo otros nuevos acordes con formas de enseñanza que atienden a las necesidades y retos educativos del nuevo siglo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30405
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARQUEZ_ROMAN_Ana.pdf (89.64Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA