El Anteproyecto de Ley de Familias del Ministerio Derechos Sociales y Agenda 2030 y cuya tramitación se inició por la ahora exministra Ione Belarra contempla en su artículo 1 el objeto y la finalidad de dicha ley. El objeto que se señala es una reclamación de la sociedad española ante la enorme diversidad de modelos de familia. Por ello, se consagra el pleno reconocimiento de esa diversidad y el desarrollo de una política integral de apoyo a las familias. En concreto, el Anteproyecto de Ley reconoce 16 tipos de familia. Próximamente parece que se comenzará de nuevo con la tramitación de la ley, pero se desconoce cuántos de estos tipos de familia permanecerán en el articulado. Sería deseable que se consagraran literalmente los tipos de familia protegidos por la ley para evitar lagunas legales en cuanto a si algún tipo de modelo familiar debe estar incluido o no, porque, como indica el artículo 1 del Anteproyecto, La presente ley tiene por objeto el pleno reconocimiento de la diversidad de modelos familiares que coexisten en nuestra sociedad. En cuanto a los eventuales nuevos tipos de familia que surgieran, deberían estar contemplados en la ley conforme vayan identificándose, no en vano las identidades individuales y las instituciones sociales son cambiantes en sociedades cada vez más gaseosas y los parlamentos deberían adaptarse de manera flexible y rápida a estos cambios.