JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Adopción y difusión de innovación social en las redes sociales virtuales

    • Autor
      Castillo-de-Mesa, JoaquínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-22
    • Editorial/Editor
      Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales.
    • Palabras clave
      Datos masivos; Redes sociales en Internet
    • Resumen
      La adopción masiva de las redes sociales virtuales por la sociedad y su uso frecuente han convertido a estos servicios en un universo paralelo de socialización. Esto ha permitido que se compartan cantidades masivas de información, también de carácter profesional, conformando el llamado Big Social Data. El objetivo de este artículo es analizar si los profesionales que desarrollan políticas sociales activas están usando las redes sociales virtuales para compartir información. Considerando como innovación el uso de las redes sociales virtuales para compartir información y conocimiento de carácter profesional, se indaga si los profesionales del trabajo social están adoptando esta innovación. A partir de un modelo experimental desarrollado en Málaga (España) se analiza, mediante etnografía virtual, la presencia, conectividad e interacción de los profesionales en las redes sociales virtuales. Por otra parte, mediante la metodología de análisis de redes sociales se profundiza en el análisis de la conectividad en la estructura social online observada para determinar quiénes son, en virtud de su posición, los líderes de opinión. Se indaga en cómo se adopta y difunde esta innovación prestando atención a la posible correlación entre la capacidad de liderazgo y el momento de adopción. Los resultados muestran que la difusión de la innovación analizada es muy rápida. Se detecta cierta correlación entre liderazgo y momento de adopción (Rogers, 1958), poniéndose en evidencia que los precursores en la adopción son aquellos que tienen menos poder en la estructura (Becker, 1970). Se discute sobre cómo afecta el poder en la adopción de innovación. Finalmente se reflexiona sobre el potencial de las redes sociales virtuales para el Trabajo Social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30243
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5944/comunitania.15.10
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Castillo de Mesa, J. (2018). Adopción y Difusión de Innovación Social en las Redes Sociales Virtuales. .pdf (1.757Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA