JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Controversias sobre los riesgos pro-carcinogenicos asociados al uso de lamparas UV polimerizadoras para el esmaltado permanente de uñas

    • Autor
      Aguilera-Arjona, JoséAutoridad Universidad de Málaga; Bosch-García, Ricardo JuanAutoridad Universidad de Málaga; De-Gálvez-Aranda, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-12-27
    • Editorial/Editor
      Elsevier
    • Palabras clave
      Piel - Cáncer
    • Resumen
      Antecedentes: Recientemente se ha suscitado una polémica por el potencial pro-carcinogénico de la exposición a lámparas de rayos UVA necesarias para el esmaltado permanente de uñas. La entrada de nuevos dispositivos de polimerización a base de LEDs y su potencial efecto biológico no ha sido analizado aún. Objetivo: Evaluar la potencia de emisión y su potencial de acción para efectos biológicos en la piel en dos tipos lámparas polimerizadoras UV leds y fluorescentes en condiciones de uso habitual comparado con dosis de exposición solar. Material y métodos: Se analizó el espectro de emisión (290-450nm) de lámparas polimerizadoras y del sol al mediodía en un día medio de verano en latitudes medias de España. Se caracterizó además la irradiancia biológica efectiva potencial de generación de eritema, cáncer de piel no melanoma, daño al ADN, fotoinmunosupresión y pigmentación permanente. Resultados: La irradiancia UVA-visible de alta energía emitida por los dispositivos fue similar a la emitida por el sol en esa franja espectral y las dosis biológicas efectivas fueron menores o similares al sol. La dosis UV y visible de alta energía total por sesión de manicura correspondió a la obtenida entre 3.5-6 min al sol al mediodía en verano en nuestras latitudes. Conclusiones: Los tiempos de exposición y las dosis recibidas en la práctica habitual del secado de uñas por lámparas artificiales corresponden a exposiciones solares de 3-5 minutos en las horas centrales del día. Esto representa un potencial carcinogénico muy bajo comparado con la exposición solar, aunque similar en potencial inmunosupresor. Medidas de fotoprotección minimizarían aún más los riesgos potenciales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30228
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2023.12.003
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Reserva lámpara uñas.pdf (464.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA