JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La ficción sonora transmedia en RTVE: la revitalización de la radio al amparo del éxito de las series televisivas en España.

    • Autor
      López-Villafranca, PalomaAutoridad Universidad de Málaga; Olmedo-Salar, SilviaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Comunicación Social
    • Palabras clave
      Narrativa transmedia
    • Resumen
      La radiotelevisión pública (RTVE) en España es pionera en incorporar la radio al fenómeno transmedia. De hecho, la serie Águila Roja supuso el inicio de este tipo de narraciones en el ente público; sin embargo, fue la ficción televisiva El Ministerio del Tiempo la que incorporó el sonido al transmedia a través de podcast Tiempo de Valientes, cuya función narrativa complementa la serie. Por otra parte, el universo transmedia de esta serie ha creado un auténtico fenómeno fan en España (Estables, 2016), que ha logrado que los capítulos se comenten y analicen en otras plataforma sonoras independientes. En este capítulo de libro analizamos el contenido sonoro de ficción de Lab RTVE, que ha impulsado la cadena pública española experimentando y desarrollando nuevas narrativas (Ivars-Nicolás y Zaragoza-Fuster, 2018). Ponemos el foco de atención en los proyectos transmedia como El Ministerio del Tiempo y sus podcasts Tiempo de Valientes y Una llamada a tiempo. Analizamos la literatura científica y analizamos el proyecto transmedia de Carlos, Rey Emperador con el podcast Carlos de Gante. Otras más recientes como la precuela de Estoy Vivo con el podcast Bienvenido a la pasarela y los podcasts de misterio El Punto Frío de la serie con el mismo nombre que se encuentra en la web de RTVE producida por PlayZ. En esta investigación se utiliza una metodología descriptiva, basada en la búsqueda, recopilación y análisis de documentación y recursos sonoros y audiovisuales que nos permiten observar, evaluar y establecer conclusiones sobre el transmedia en la radiotelevisión pública, RTVE. Entre las conclusiones principales, destacamos la evolución de la ficción sonora que se presenta como un producto independiente dentro del fenómeno transmedia con entidad propia y capacidad para sorprender y complementar la narrativa de las piezas centrales del universo al que pertenecen.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30144
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    CAPÍTULO LIBRO_Radioteatro.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (471.2Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA