La radiotelevisión pública (RTVE) en España es pionera en incorporar la radio al fenómeno transmedia. De hecho, la serie Águila Roja supuso el inicio de este tipo de narraciones en el ente público; sin embargo, fue la ficción televisiva El Ministerio del Tiempo la que incorporó el sonido al transmedia a través de podcast Tiempo de Valientes, cuya función narrativa complementa la serie. Por otra parte, el universo transmedia de esta serie ha creado un auténtico fenómeno fan en España (Estables, 2016), que ha logrado que los capítulos se comenten y analicen en otras plataforma sonoras independientes. En este capítulo de libro analizamos el contenido sonoro de ficción de Lab RTVE, que ha impulsado la cadena pública española experimentando y desarrollando nuevas narrativas (Ivars-Nicolás y Zaragoza-Fuster, 2018).
Ponemos el foco de atención en los proyectos transmedia como El Ministerio del Tiempo y sus podcasts Tiempo de Valientes y Una llamada a tiempo. Analizamos la literatura científica y analizamos el proyecto transmedia de Carlos, Rey Emperador con el podcast Carlos de Gante. Otras más recientes como la precuela de Estoy Vivo con el podcast Bienvenido a la pasarela y los podcasts de misterio El Punto Frío de la serie con el mismo nombre que se encuentra en la web de RTVE producida por PlayZ.
En esta investigación se utiliza una metodología descriptiva, basada en la búsqueda, recopilación y análisis de documentación y recursos sonoros y audiovisuales que nos permiten observar, evaluar y establecer conclusiones sobre el transmedia en la radiotelevisión pública, RTVE.
Entre las conclusiones principales, destacamos la evolución de la ficción sonora que se presenta como un producto independiente dentro del fenómeno transmedia con entidad propia y capacidad para sorprender y complementar la narrativa de las piezas centrales del universo al que pertenecen.