Mostrar el registro sencillo del ítem
José Ortega y Gasset – James Bryant Conant con la mediación de Federico de Onís. Epistolario (1933-1934). Primera parte
dc.contributor.author | López-Cobo, María Azucena | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T12:50:32Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T12:50:32Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Ortega y Gasset, J., Bryant, J., Onís, F. de, & López Cobo, A. (ed. lit. ). (2017). José Ortega y Gasset - James Bryant Conant con la mediación de Federico de Onís.: Epistolario (1933-1934), primera parte. Revista de Estudios Orteguianos, 35, 37–83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6312341 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/30003 | |
dc.description | Programa Estatal de Fomento de al Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, Proyectos de I+D+I en al convocatoria de 2016. Entidad solicitante: Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón Duración del proyecto: 2016-2019. Título proyecto: «Redes intelectuales en Europa y América a través de los epistolarios de José Ortega y Gasset» Ref: FFI2016-76891-C2-1-P | es_ES |
dc.description.abstract | José Ortega y Gasset fue invitado por el presidente de Harvard University James Bryant Conant como conferenciante Godkin en el otoño de 1934. La in- vitación fue producto de la intermediación del filó- logo Federico de Onís de quien partió la idea. Como profesor en Columbia University desde 1916 y co- mo director del Instituto de las Españas en Estados Unidos fundado en 1920, Onís fue un gran divulga- dor de la lengua y la cultura en español en el país norteamericano. Consciente de la dificultad para los escritores españoles del acceso al público y a los círculos intelectuales y académicos estadouniden- ses, y aprovechando el éxito de crítica cosechado por Ortega tras la publicación de The Revolt of the Masses (Nueva York: Norton, 1932), Onís inició una campaña de difusión de la figura y la obra del filó- sofo que pasaba por su presentación en los foros académicos más selectos del país. La corresponden- cia que aquí se ofrece cuenta la historia de la pro- puesta a Ortega como Godkin Lecturer en 1934. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Revista de Estudios Orteguianos | es_ES |
dc.subject | Ortega y Gasset, José (1883-1955) | es_ES |
dc.subject | Cartas | es_ES |
dc.subject | Onís, Federico de | es_ES |
dc.subject.other | Cartas inéditas | es_ES |
dc.subject.other | Ortega y Gasset | es_ES |
dc.subject.other | James Bryant Conant | es_ES |
dc.subject.other | Federico de Onís | es_ES |
dc.subject.other | W. Warder Norton | es_ES |
dc.subject.other | Helene Weyl | es_ES |
dc.subject.other | Godkin Lectures | es_ES |
dc.subject.other | Harvard University | es_ES |
dc.subject.other | Instituto de las Españas en los Estados Unidos | es_ES |
dc.subject.other | The Revolt of the Masses | es_ES |
dc.title | José Ortega y Gasset – James Bryant Conant con la mediación de Federico de Onís. Epistolario (1933-1934). Primera parte | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | |
dc.rights.accessRights | metadata only access | es_ES |